Programa Solar

Blog

¿Tienen los paneles solares algún impacto en el ambiente?

Las energías renovables están siendo cada vez más asequibles para gobiernos, industrias y hogares. Conozcamos qué tanto estamos ayudando al planeta con estas energías.

Las energías limpias tienen un único propósito, generar energía con recursos renovables que ocasionen el menor daño posible al planeta. Existe la energía eólica, obtenida del viento. También la hidráulica, generada por medio de los ríos y corrientes de agua dulce. Y la fotovoltaica, obtenida directamente de la radiación solar, mediante un panel solar que a su vez la transforma en energía eléctrica.

Los tres principales exponentes de las energías renovables se caracterizan por obtener sus recursos de fuentes limpias, inagotables y competitivas. Según las previsiones de la AIE, la participación de las renovables en el suministro eléctrico global pasará del 26% en 2018 al 44% en 2040.

En el proceso de generación de energía de estas fuentes expertas aseguran que no producen gases de efecto invernadero –causantes del cambio climático- ni emisiones contaminantes, porque no provienen de combustibles fósiles o contaminantes como el carbón, el petróleo o la energía nuclear.

No obstante, estudios del medio ambiente aseguran que, por ejemplo, hay una oportunidad de mejora en la construcción y ensamblaje de paneles para que lleguen a ser aún más amigables con el planeta, ¿quieres saber de qué se trata?

Oportunidades de mejora en la construcción de paneles solares

De acuerdo con la ONG Ecologistas en Acción, aunque la producción de electricidad mediante paneles solares a gran escala reduce hasta cerca de 200 veces la cantidad de CO2 emitida respecto a una central térmica de carbón, hay que seguir trabajando en obtener mejores resultados de sostenibilidad.

En primer lugar, se debe mejorar la utilización de grandes superficies colectoras para la instalación de granjas solares. Esto genera, según la ONG, una cantidad considerable de materiales para su construcción y en consecuencia la extracción, producción y transporte que suponen un mayor impacto ambiental.

Por otro lado, Carlos Guzmán Niño, especialista en Gestión Ambiental, asegura que la energía fotovoltaica tienen su impacto negativo durante su proceso de elaboración y posterior eliminación, debido a que generan algunos contaminantes y emisiones a la atmósfera que pueden llegar a ser perjudiciales para los seres humanos, sin embargo, esta tecnología contamina en menor proporción que los combustibles convencionales.

Es necesario seguir mejorando la tecnología que hace que podamos construir un mundo más sostenible. El agua, el viento y el sol nos proveen de la energía necesaria para dejar de explotar la tierra y darle la mano al planeta. Es nuestro deber seguir desarrollando mejores mecanismos para que poco a poco podamos llegar a convivir con el planeta sin generarle tantos daños.

Para conocer más sobre nosotros, puedes seguirnos en Facebook e Instagram y así te mantienes al día con nuestro contenido.

Esparce la buena energía compartiendo este blog.

Share on facebook
Share on twitter
Share on whatsapp
Share on telegram
Share on email
Share on facebook
Share on twitter
Share on whatsapp
Share on telegram
Share on email

Descubre más contenido