Ya hemos visto que son múltiples las formas en las que se puede aprovechar la luz del sol. Una de ellas es su transformación en energía térmica para la producción de Agua Caliente Sanitaria (ACS).
Por esa razón, si deseas conocer los dos sistemas a través de los cuales se lleva a cabo este proceso y cómo se diferencian en su funcionalidad, continúa en la lectura de este artículo.
Descubre en esta oportunidad:
- Sistema solar por termosifón
- Sistema solar por circulación forzada
El uso de placas solares para la generación de ACS ha venido tomando fuerza, debido a los beneficios que esto conlleva. Como el ahorro en la factura de la energía eléctrica, además de ser una energía renovable completamente amigable con el ambiente.
Para la energía térmica existen dos sistemas de placas solares: termosifón y circulación forzada.
Enseguida veamos su funcionalidad y cómo se diferencian.
Sistema de termosifón.
Aquí se transmite el calor del sol al fluido caloportador que, al estar más caliente que el resto del fluido del circuito, sube hasta el punto más alto del circuito. Esto se da debido a la termodinámica.
Cabe resaltar que en este tipo de sistema no es necesario el uso de bombas o sistemas mecánicos que puedan llegar a requerir de mantenimiento o reparaciones. Por lo tanto, no se malgasta el agua, gracias a la termodinámica.
Este sistema es el más adecuado para viviendas unifamiliares y que ojalá se encuentren ubicadas en zonas poco edificadas que puedan quitarles luz solar. Igualmente, lo ideal es que su orientación sea hacia el sur, para un máximo aprovechamiento de las horas de luz.
Sistema de circulación forzada.
Este sistema también se basa en un circuito cerrado de fluido caloportador. Acá la diferencia con el sistema de termosifón, radica en que el circuito cerrado es bastante amplio y no es necesaria la desnivelación, ya que este no se basa en la física (termodinámica) para mover el sistema.
El movimiento se consigue mediante una bomba de recirculación, otra gran diferencia con el sistema anterior.
Aquí no hay una dependencia a la fuerza estructural de la vivienda, ya que el acumulador se coloca dentro de la casa y en el tejado solo irían las placas solares térmicas.
Finalmente, hay que mencionar que este sistema, además de funcionar para la generación de ACS, también sirve para el apoyo al sistema de calefacción y/o para el calentamiento de agua en las piscinas.
Como viste, son claras las diferencias entre estos dos sistemas. Esperamos que esta información haya sido de utilidad y te haya ampliado el panorama, para saber cuál es el sistema más adecuado para tu vivienda, si estás pensando en instalar un sistema solar térmico.
Si por el contrario, estás pensando en instalar paneles solares fotovoltaicos, Programa Solar es el mejor aliado. Contamos con un equipo de profesionales preparados y siempre dispuestos a asesorarte y acompañarte a ti y a tu familia durante todo el proceso.
Palabras clave: generación de ACS, sistema de termosifón, sistema de circulación forzada.