En medio de la crisis climática en la que nos encontramos, se hace más urgente la necesidad de dar el paso hacia el uso de energías más limpias. Por esta razón, los paneles solares ya no son una cuestión del futuro, sino algo indispensable en nuestros hogares.
Básicamente, estos se encargan de transformar la energía del sol en otros tipos de energía -las cuales iremos viendo más adelante- y cuentan con un diseño simple, que además permite el autoconsumo.
Un dato que quizá muy pocas personas conocen, es que existen distintos tipos de paneles solares, lo que quiere decir que no todos son iguales, ni hacen lo mismo. Enseguida te los mostramos.
- Paneles solares fotovoltaicos.
Este tipo de paneles están compuestos por unas células fotovoltaicas de silicio que, por medio de un proceso denominado efecto fotoeléctrico, permiten transformar la energía lumínica en energía eléctrica.
En resumen, este proceso se da cuando los fotones (una de las partículas que componen la luz) impactan sobre el panel solar, específicamente, contra el silicio del que está compuesto. Al impactar, los fotones bombardean a los átomos de silicio, rompiendo los electrones y liberando algunos de ellos que son los que generan la corriente eléctrica.
- Paneles solares térmicos.
También llamados colectores solares. Se cargan de transformar la energía del sol en energía térmica, es decir, en calor.
Este tipo de paneles solares presentan múltiples usos, dentro de los que se pueden mencionar la climatización de piscinas, la preparación del agua para uso sanitario (ACS = Agua Caliente Sanitaria), la creación de vapor, entre otros.
- Paneles solares híbridos.
En esencia, los paneles solares híbridos son la mezcla de un panel fotovoltaico con un panel térmico. Al estar juntas en un solo panel, estas tecnologías permiten que se produzca electricidad y calor simultáneamente.
Aunque aún es un tipo de panel solar desconocido para muchas personas, la evolución que ha tenido en los últimos años es bastante significativa, al lograr unir dos paneles en uno.
La principal ventaja de estos paneles es la reducción del espacio necesario para el aprovechamiento de la energía solar. Ya que, al unir dos tipos de paneles en uno solo, hace que el espacio donde se colocan se reduzca a la mitad.
Sin duda alguna, los paneles solares son de gran ayuda cuando se trata de llevar una vida más sostenible. En Programa Solar educamos y capacitamos a las familias para que tomen decisiones conscientes respecto a la adopción de energía renovable. Par averiguar si tu casa califica para efectuar este proceso, solo debes dar clic aquí.
Palabras clave: Paneles solares, energía.