Programa Solar

Blog

¿Qué son los reguladores de carga solar y cómo elegir el adecuado para cada instalación?

En esta oportunidad queremos que conozcas todo lo relacionado con los reguladores de carga solar y cuál es su funcionalidad en una instalación solar fotovoltaica.

Son varios los factores que deben revisarse al momento de realizar una instalación de paneles solares en una vivienda y tenemos claro que para muchas personas es mucha información por procesar y además, a veces es compleja de entender.

Por eso, en esta oportunidad queremos que conozcas todo lo relacionado con los reguladores de carga solar y cuál es su funcionalidad en una instalación solar fotovoltaica.   

Lo que descubrirás enseguida: 

  1. ¿Qué es un regulador de carga solar?
  2. ¿Qué regulador puedes elegir en cada caso?

Siendo así, ¿Qué es un regulador de carga solar?

Es un dispositivo electrónico que va situado en medio de los paneles solares y las baterías.  

Su función principal consiste en regular el flujo de la energía que va de los paneles a las baterías. Permitiendo de esta forma alargar la vida útil de las mismas, debido a que controla tanto la intensidad como el voltaje de las baterías, evitando que se deterioren antes de tiempo.    

Antes de hablar sobre los tipos de reguladores que existen, te dejamos unos datos claves que debes tener en cuenta.

  • Debes asegurarte de que el regulador que elijas sea compatible con el tipo de batería que tienes, para que de este modo, la misma cargue con las tensiones correctas.
  • Antes de elegir el regulador que mejor se adapte a tu instalación fotovoltaica, es importante que compruebes el tipo de placa o placas solares existentes.

Por lo tanto, ¿Qué regulador debes elegir en cada caso? 

  1. Regulador de carga solar PWM.

Para determinar el regulador PWM necesario, se debe tener en cuenta el valor de ISCO o ICC (Intensidad de Cortocircuito), este lo puedes hallar en la ficha técnica o en el sticker que se encuentra detrás de la parte trasera del panel solar.

Este número se multiplica por la cantidad de paneles que hay en la instalación y de esta forma se obtiene el IMP total. 

Debes tener presente que este tipo de reguladores solo pueden ser utilizados con paneles solares de 36 o 72 células, pues estos generan la tensión correcta para funcionar a 12, 24 o 48 Voltios. 

  1. Regulador de carga solar MPPT.

En este caso, para determinar el regulador MPPT necesario, es indispensable cumplir con el número de células instaladas en serie como mínimo.

Si se emplean paneles solares de 60 células es necesario el uso de un regulador MPPT, debido a que el regulador transforma el voltaje de los paneles a la tensión correcta para cargar baterías en cada momento. 

Aquí se divide la potencia total de los paneles por la tensión de la batería y obtenemos la intensidad máxima de carga.

¿Qué tal te pareció la información que te brindamos en este artículo? Déjanos saber en los comentarios.

Palabras clave: Reguladores de carga solar.

Para conocer más sobre nosotros, puedes seguirnos en Facebook e Instagram y así te mantienes al día con nuestro contenido.

Esparce la buena energía compartiendo este blog.

Share on facebook
Share on twitter
Share on whatsapp
Share on telegram
Share on email
Share on facebook
Share on twitter
Share on whatsapp
Share on telegram
Share on email

Descubre más contenido