Todos los productos que consumes en tu casa tienen una historia antes de llegar a ella. Ese pasado de tu comida, bebidas, frutas o vegetales, es lo que puede resultar perjudicial para el medio ambiente.
Tanto los químicos para conservación como los pesticidas, el agua gastada en su producción y hasta el transporte tienen un impacto en el medio ambiente. ¿Cómo puedes hacer entonces para reducir esa contaminación que, sin saber, estás generando?.
Sabemos que te gusta hacer las compras en grandes supermercados o superficies, pero si te decimos que por cada producto que compras nacional, regional o internacional, estás dejando una huella de carbono que puede llegar hasta los 8,000 kilómetros ¿no lo pensarías dos veces?
Consumo local
De acuerdo con estudios realizados por la ONG, Worldwatch Institute, en Estados Unidos la comida viaja entre 2.500 y 4.000 kilómetros de la granja a la mesa. Y, en un informe publicado por el diario británico The Guardian, se afirma que cada alimento fresco había viajado una media de 8.000 kilómetros.
Los expertos aseguran que cambiando nuestro consumo a uno local podemos llegar a tener un alto impacto en el medio ambiente. No solo reducirás las llamadas “food miles”, sino la energía gris que producimos en el mundo. Este concepto se refiere a la cantidad de energía necesaria para la fabricación y suministro de un producto, material o servicio desde la extracción de la materia prima hasta su desecho o eliminación.
Los locávoros
Actualmente, hay quienes se hacen llaman locávoros, quienes se caracterizan por tener una dieta solo con productos locales para ayudar a reducir la huella de carbono que dejamos cada uno de nosotros en el planeta y consumir productos de “bajo kilometraje”.
El movimiento de los locávoros inició con la restauradora Alice Waters, quien junto a otros compañeros anónimos, tenían como objetivo las tradiciones de la comida local. Sus practicantes hacen la “dieta de las 100 millas” y consumen únicamente alimentos locales. El término se hizo popular en junio de 2005, cuando el San Francisco Chronicle realizó un reportaje a esta nueva ola de personas con una dieta “baja en millas”.
Nuestra Recomendación
Para entender mucho mejor la importancia de cuidar lo que compramos para el planeta, te recomendamos ver esta entrevista de la BBC News: http://youtube.com/watch?v=d8LIOIaH-IE