Si estás pensando en llevar a cabo una instalación de paneles solares en tu empresa, debes conocer el PPA. Para descubrir todo lo que necesitas saber respecto a este, sigue leyendo este artículo.
Como todo en la vida, la instalación de paneles solares también tiene una reglamentación y cuestiones legales que deben seguirse al pie de la letra, pues son fundamentales durante el proceso.
Por tal razón, si estás pensando en llevar a cabo una instalación de paneles solares en tu empresa, debes conocer el PPA. Para descubrir todo lo que necesitas saber respecto a este, sigue leyendo este artículo.
Hallarás a continuación:
- Qué es el PPA
- Tipos de PPA
- Ventajas del PPA
Iniciemos por algo elemental, qué el es PPA.
Por sus siglas en inglés Power Purchase Agreement o en español Contrato de Compra de Energía a Largo Plazo, se trata de un contrato utilizado para el suministro de energía por medio de fuentes renovables.
Consiste en un acuerdo que se lleva a cabo entre un desarrollador renovable y el consumidor final, que por lo general son empresas que necesitan grandes cantidades de energía.
La firma de este contrato permite que el desarrollador renovable tome una decisión de inversión bajo criterios de rentabilidad vs. riesgo o que consiga la financiación necesaria para efectuar el proyecto, asegurando de esta forma un buen retorno de inversión.
Siendo así, qué tipos de PPA existen.
En función de la inyección de energía existen dos tipos:
- PPA onsite.
Este es un contrato para el suministro de energía eléctrica desde una instalación fotovoltaica en las instalaciones del cliente y conectada a su red interior.
El desarrollador es quien realiza la inversión: plantea el dimensionamiento, hace el montaje de la instalación y ejecuta su respectivo mantenimiento.
En esta medida, cuando el PPA Onsite finaliza (8-15 años), la energía generada por estos paneles pasa a ser gratuita y la instalación pasa a ser propiedad del cliente.
- PPA offsite.
Este es un contrato asociado a un parque de energía fotovoltaica y conectado directamente a la red eléctrica del país donde se encuentra el consumidor. De esta forma se lleva la energía eléctrica desde el punto de origen al punto de consumo.
Finalicemos entonces con las ventajas del PPA.
- La instalación se dimensiona adaptándose a las necesidades del cliente.
- Se obtiene la energía a un precio competitivo.
- La electricidad se mantiene a un precio estable y predecible.
- Como vimos anteriormente, luego de unos años, la instalación pasa a ser propiedad del consumidor y no del desarrollador.
- Y por último, pero no en orden de importancia, se está haciendo uso de una energía renovable, es decir, energía proveniente de fuentes limpias.
¿Qué tal te pareció este artículo? Esperamos que la información que te brindamos aquí haya sido de gran utilidad.
Si no cuentas con una empresa, pero estás pensando en llevar a cabo la instalación de paneles solares en tu vivienda, en Programa Solar encontrarás el aliado perfecto. Contamos con un equipo preparado y dispuesto para apoyarte y acompañarte en todo el proceso, siempre teniendo como prioridad las necesidades de tu hogar.
Descubre si tu casa califica para instalar paneles solares con tan solo dar clic aquí y diligenciar el formulario que te aparecerá, ¡te esperamos!
Palabras clave: PPA, instalación de paneles solares.