Si quieres descubrir las razones por las que los paneles solares pueden provocar incendios y cómo prever esto, sigue leyendo este artículo.
Una de las piezas claves en una instalación solar fotovoltaica es la batería, razón por la cual es de vital importancia tener presentes las posibles causas por las que en un punto las mismas pueden presentar fallos.
Por lo tanto, si estás pensando en instalar paneles solares en tu vivienda y sientes que no cuentas con la información suficiente acerca de las baterías y su relevancia en el funcionamiento de los paneles solares, estás en el lugar indicado. Acá te ayudaremos a despejar todas tus dudas.
Enseguida descubre:
- Qué son las baterías solares
- Posibles causas de fallos en las baterías solares
- Corrosión de la placa positiva
- Sulfatación irreversible
- Shedding
- Degradación de la materia activa
- Estratificación del electrolito
Siendo así, ¿Qué son las baterías solares?
Como hemos venido diciendo, las baterías solares juegan un papel muy importante en el funcionamiento de los paneles solares, ya que es a través de estas que los paneles solares logran almacenar la energía que producen las placas durante las horas de sol.
De esta forma, puedes usarlas en los momentos en los que no hay sol, como en las noches o en los días nublados.
Ahora bien, ¿Cuáles son las posibles causas de fallos en las baterías solares? Mucha atención en este punto.
Existen diversos factores que hacen que se puedan presentar fallos en las baterías solares, a continuación las revisaremos.
Corrosión de la placa positiva.
Este proceso va aumentando el volumen de la placa, deteriorándose con grietas y cambios de estado en su composición que reducen la conductividad en la rejilla y aumentan su resistencia interna.
Sulfatación irreversible.
Es la formación de cristales de sulfato de plomo que tienen un tamaño mayor que el óxido de plomo y someten la batería a una pérdida de la capacidad para tapar superficie de reacción y a un estrés por el tamaño de los mismos.
Shedding.
Es un fenómeno por el cual la materia activa de los electrodos se desprende y cae en el fondo de la batería. Este fenómeno disminuye la capacidad de la batería pudiendo llevarla a un fallo total del aparato.
Degradación de la materia activa.
Es un cambio en la estructura mecánica de los electrodos y del material activo. El plomo disminuye su porosidad y la superficie de contacto entre el electrolito y el material activo. Esta disminución de superficie repercute en una menor capacidad de la batería y una deficiente difusión del electrolito.
Estratificación del electrolito.
En este proceso, el ácido que tiene más densidad que el agua tiende a depositarse en la parte más baja de la batería por gravedad creando áreas de mayor concentración de ácido y por tanto de mayor desgaste y corrosión.
Ahora que ya están claras las posibles causas de fallos que pueden presentarse en las baterías solares, te será más sencillo prever estas situaciones y realizar un mantenimiento adecuado de las mismas.
Palabras clave: Fallos en baterías solares.