Programa Solar

Blog

¿Por qué la ecualización funciona para alargar la vida útil de las baterías solares?

Cuando contamos con una instalación solar fotovoltaica que, además tiene baterías, es vital mantener un uso adecuado para que su eficiencia se conserve.

Por lo tanto, si tienes una instalación de paneles solares que cuenta con una batería y quieres estar seguro de cómo puedes darle un buen uso y cuidarla, este artículo es para ti. Aquí descubrirás todo lo que necesitas saber al respecto. 

Aprende con nosotros esta vez: 

  1. Qué es la ecualización para baterías solares 
  2. Algunas recomendaciones para el proceso de ecualización 

Empecemos por entender qué es la ecualización para baterías solares. 

Este proceso consiste en suministrar una sobretensión controlada cuando las baterías se encuentran totalmente cargadas. De esa forma, se consigue desprender las incrustaciones de los electrodos y redisolver los depósitos de los vasos.

Asimismo, es crucial seguir las recomendaciones que brinda el fabricante, para evitar generar daños en las baterías solares. Respetando la tensión y la corriente suministrada, así como los tiempos en los que se lleva a cabo el procedimiento, vigilando siempre que no se alcancen temperaturas superiores a las recomendadas para cada tipo de batería.

Por lo tanto, la periodicidad con la que debe realizarse dicha ecualización depende tanto del tipo de baterías, como del uso que se le da a las mismas. Normalmente, la recomendación es que se usen en ciclos que no se descarguen más del 80 % de su capacidad.

En ese orden de ideas, la ecualización debe ejecutarse cada 3 o 4 semanas. 

Finalmente, te dejamos algunas recomendaciones para el proceso de ecualización. 

  1. La batería debe estar cargada y a temperatura ambiente antes de comenzar la ecualización.
  1. Es vital que el lugar en el que se encuentran las baterías que van a ser ecualizadas se encuentre ventilado, para evitar que se produzca acumulación de los posibles gases generados durante el proceso. Debes evitar cualquier tipo de chispa o llama próxima a las baterías durante el proceso.
  1. Es necesario que compruebes que únicamente las baterías están conectadas, ya que la sobretensión que se va a inyectar podría averiar cualquier otro aparato conectado.
  1. Una vez finalizado el proceso deja que las baterías solares se enfríen a temperatura ambiente.
  1. Conectado al punto anterior, con las baterías a temperatura ambiente, debes comprobar que el nivel de líquido de los vasos es correcto. Así puedes rellenar los vasos con agua destilada hasta su máximo nivel. 
  1. Finalmente, puedes conectar las baterías nuevamente al regulador para que así le suministre una carga flotante de mantenimiento.

Esperamos que la información de este artículo sea de gran ayuda y finalmente te conviertas en un héroe solar. 

Palabras clave: baterías solares, instalación de paneles solares.

Para conocer más sobre nosotros, puedes seguirnos en Facebook e Instagram y así te mantienes al día con nuestro contenido.

Esparce la buena energía compartiendo este blog.

Share on facebook
Share on twitter
Share on whatsapp
Share on telegram
Share on email
Share on facebook
Share on twitter
Share on whatsapp
Share on telegram
Share on email

Descubre más contenido