Es bien sabido que nos encontramos en medio de una crisis climática, la cual ha traído el surgimiento de diversos acuerdos mundiales de sostenibilidad, en donde los distintos países asistentes firmaron una serie de compromisos con unas fechas límites.
Es justamente aquí donde entra el 2030 como el año en el que -de cierta manera- los gobiernos empiezan a rendir cuentas respecto a aquello que se ha cumplido y aquello que no, para así tener un balance acerca de la situación ambiental.
Para descubrir la razón de la importancia de este año, continúa en la lectura de este artículo.
Aprende enseguida:
- Antecedentes de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
- Agenda 2030 para el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible
Para empezar, un poco de contexto acerca de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
Los ODS se gestaron en la conferencia de la Naciones Unidas sobre Desarrollo Sostenible, la cual se llevó a cabo en Río de Janeiro en el año 2012. Su fin principal fue crear una serie de objetivos mundiales relacionados con los desafíos ambientales, políticos y económicos que enfrenta el planeta.
De este modo, los ODS sustituyen a los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM), iniciativa del año 2000 para abordar la ‘indignidad’ de la pobreza, es decir, hacer frente a la pobreza extrema y el hambre, prevenir las enfermedades mortales y ampliar la enseñanza primaria a todos lo niños.
Dentro de la diversidad de aspectos que abordan los ODS, se encuentra un llamado a la transición hacia una senda más sostenible. Son un total de 17 objetivos, los cuales se encuentran interrelacionados, lo que significa que si hay éxito en uno, en los demás también habrá.
Ahora echemos un vistazo a la agenda 2030 para el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible ODS.
En principio, demos un repaso rápido por algunos de los Objetivos de Desarrollo Sostenible que de cierta forma se relacionan con sostenibilidad ambiental:
- Objetivo 7: energía asequible y no contaminante
- Objetivo 11: ciudades y comunidades sostenibles
- Objetivo 12: producción y consumo responsables
- Objetivo 13: acción por el clima
Teniéndolos en mente, miremos en qué consiste la agenda 2030 con relación a los ODS.
En este punto hay que resaltar que el ambiente es un elemento transversal dentro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en la Agenda 2030. Para el cumplimiento del mismo, las Naciones Unidas pretenden unificar las dimensiones de bienestar social y ambiente saludable.
Esto se debe a que el ambiente es considerado como un eje que completa el aspecto social y económico del desarrollo, ya que sin el uno no puede existir el otro. Por ende, la protección ambiental se establece como un fin transversal, el cual se encuentra en la mayoría de los objetivos.
Además, está presente dentro de una de las 5 P ‘s en las que se basa la agenda 2030 en lo que tiene que ver con las acciones a favor del planeta.
Las 5 P son las siguientes:
Personas
Prosperidad
Paz
Planeta
Partnership (Alianzas en español)
En conclusión, existe una relación directa entre el bienestar social y la sostenibilidad ambiental, por eso es clave pensar estos pilares siempre en conjunto y no por separado. Pues, al final del día son un complemento.
Ahora que ya conoces esta información y viendo la situación actual del planeta, ¿cuál crees que será nuestra situación para el año 2030? Déjanos saber en los comentarios.
Es clara la responsabilidad de los gobiernos en el cumplimiento de los ODS; sin embargo, cada uno desde nuestros hogares podemos aportar en la lucha contra el cambio climático.
Palabras clave: agenda 2030, sostenibilidad ambiental.