Es evidente que la tecnología se encuentra en una transformación constante. Más aún cuando nos encontramos en medio del auge de la sostenibilidad ambiental, ya que la misma se convierte en el aliado principal para la lucha contra el cambio climático.
Por esa razón, en esta oportunidad queremos que conozcas los paneles solares bifaciales, aquí hallarás todo lo que necesitas saber respecto a ellos.
Descubre acá:
- Qué son los paneles solares bifaciales
- Cómo funciona los paneles solares bifaciales
- Ventajas de los paneles solares bifaciales
Iniciemos por lo esencial, qué son los paneles solares bifaciales.
Esto quiere decir que capturan la luz por ambas caras, a diferencia de los paneles solares convencionales, que solo capturan la luz por la cara superior.
Esto es posible debido a que la cara inferior de una placa bifacial está formada por una lámina transparente o fabricada con vidrio templado doble, de modo que ambos lados logran recibir los rayos del sol para la generación de energía.
Entonces, ¿cómo funcionan los paneles solares bifaciales?
En este punto es preciso tener en cuenta tres factores claves:
- El albedo: se trata del porcentaje de radiación que refleja una determinada superficie. En el caso de la tierra, su porcentaje de albedo es de aproximadamente un 35% mientras que, si los paneles se colocan en superficies de colores claros y brillantes, el albedo podrá superar el 60%, lo cual aumentará la producción de energía del panel.
- Distancia entre paneles: al utilizar estos paneles es imprescindible medir de forma precisa la distancia entre uno y otro, ya que, si están separados, habrá un mayor aprovechamiento de la luz solar,
- Las estructuras de los paneles: puede haber elementos, como el cableado o conexiones, que generan un impacto negativo en la producción de energía, lo que supone un 20% de pérdida de la misma.
Y finalmente, echemos un vistazo a las ventajas de los paneles solares bifaciales.
- Mayor rendimiento. Al producir energía por ambas caras, el rendimiento de este tipo de paneles será mucho mayor que el de los paneles monofaciales. Esto quiere decir que la parte inferior del módulo podría aumentar la producción de energía entre un 5% y un 30%.
- Son perfectos para su utilización en lugares en los que nieve mucho, en desiertos, en edificios o viviendas con techos blancos, gracias a la capacidad de los colores claros de reflectar la luz solar.
- Pueden servir como elementos estéticos, utilizados como barreras o toldos.
Esperamos que la información que te brindamos aquí haya sido de gran utilidad.
Palabras clave: paneles solares bifaciales.