Programa Solar

Blog

Lo que necesitas saber sobre el autoconsumo en las empresas

La lucha contra el cambio climático ha traído consigo el surgimiento de diversas iniciativas para los distintos ámbitos en los que el ser humano se desenvuelve. De esta manera, se crea un camino hacia una vida ambientalmente sostenible.  

Aquí se incluyen tanto ámbitos familiares y personales, como ámbitos laborales; pues, ya hemos visto la estrecha relación que hay entre estos. Por tal motivo, creamos este artículo pensando en tí y en las posibles incógnitas que rondan tu cabeza con relación al autoconsumo a partir de las energías renovables. 

Aprende con nosotros en esta ocasión: 

  1. ¿A qué nos referimos al hablar de autoconsumo en empresas?
  2. ¿Qué tanto pueden ahorrar las empresas con el autoconsumo?
  3. ¿Cómo funciona el autoconsumo en las empresas?

Siendo así, ¿a qué nos referimos al hablar de autoconsumo en empresas?

En esencia, es el mismo manejo que se le da al autoconsumo en las viviendas, aunque lógicamente la potencia requerida es distinta. Esto quiere decir que la organización genera energía eléctrica a partir de paneles solares fotovoltaicos, por eso se habla de autoconsumo.

Asimismo, como hemos visto en otras oportunidades, el hecho de generar energía eléctrica a partir de la luz solar evidentemente disminuye el cobro en la factura de la luz, además de los beneficios a nivel ambiental. Todo esto gracias a que el sol es una fuente natural e inagotable.  

Con esto en mente, ¿qué tanto pueden ahorrar las empresas con el autoconsumo?

Uno de los principales beneficios del autoconsumo es a nivel económico, dado el ahorro que se genera gracias a la utilización de energías renovables. 

Si bien es cierto que se requiere de una inversión inicial para llevar a cabo el proceso de instalación, también es cierto que la recuperación de la misma se empieza a reflejar a mediano o largo plazo, comenzando por el ahorro en la factura de la luz desde el momento cero.  

Acá es necesario resaltar que el consumo eléctrico en las empresas se da principalmente en las horas donde el sol se encuentra en su máximo esplendor, de este modo el autoconsumo se incrementa, generando así un mayor ahorro.

Generalmente, este ahorro se sitúa entre el 40 o el 60% anual en la factura de la luz y la amortización se puede alcanzar en un periodo de 6 a 10 años, dependiendo de varios factores; como la ubicación del edificio, la inclinación de los paneles y la necesidad de consumo.  

Ya que esto es claro, ¿cómo funciona el autoconsumo en las empresas? 

En este punto vale la pena señalar que el autoconsumo por medio de la energía solar fotovoltaica es viable para cualquier tipo de empresa o industria, aún cuando los beneficios a obtener dependen en gran medida del consumo de energía que haya durante las horas de luz.

En otras palabras, a mayor consumo de energía durante las horas de sol, mayor es el ahorro y por ende, son más los beneficios que la empresa obtiene a partir del uso de energías renovables. 

¿Qué tal te pareció este artículo? Esperamos que haya sido de gran ayuda y que haya resuelto varias de tus dudas respecto a este tema.

Palabras clave: autoconsumo en empresas.

Para conocer más sobre nosotros, puedes seguirnos en Facebook e Instagram y así te mantienes al día con nuestro contenido.

Esparce la buena energía compartiendo este blog.

Share on facebook
Share on twitter
Share on whatsapp
Share on telegram
Share on email
Share on facebook
Share on twitter
Share on whatsapp
Share on telegram
Share on email

Descubre más contenido