Programa Solar

Blog

Lo que necesitas saber para elegir un equipo solar térmico

Si algo es claro, es que el uso de la energía solar para el autoconsumo en los hogares debe ser siempre acorde a las necesidades de las personas, ya que no todos nos encontramos en un mismo contexto y mucho menos en la misma ubicación geográfica.

Asimismo, ya hemos visto los diversos usos y formas en las que se puede aprovechar un recurso inagotable como el sol. Por tal razón, esta vez queremos que conozcas todo lo que necesitas saber al momento de elegir un equipo solar térmico.     

Aprenderás aquí: 

  1. Qué es un equipo solar térmico
  2. Características de una placa solar térmica
  3. Factores a tener en cuenta

Empecemos por algo elemental, a qué nos referimos cuando hablamos de un equipo solar térmico.

Como hemos visto en otros artículos, aquí se transforma la energía solar en energía térmica o en lo que comúnmente denominamos calor. Básicamente, recogen y concentran la radiación solar para calentar un líquido, que por lo general es el agua. 

De esta forma, el calor acumulado se transfiere a través de un intercambiador a un circuito secundario, donde se encuentra el agua que hay en el depósito del sistema. El agua se calienta y queda lista para ser utilizada.

Teniendo esto en mente, podemos revisar las características de una placa solar térmica.

Dentro de los paneles solares térmicos existen tres tipos:

  • De baja temperatura: Son los captadores solares sin aislamiento térmico que normalmente son utilizados para calentar el agua de piscinas. Tienden a estar compuestos de materiales plásticos. Cabe aclarar que no se pueden utilizar para calentar agua de consumo humano.
  • De media temperatura: Son los paneles solares planos. Estos normalmente son utilizados para la generación de Agua Caliente Sanitaria, ACS. 
  • De alta temperatura: Se trata de los captadores solares de tubos de vacío. Son los más utilizados para aquellas instalaciones que necesitan un alto rendimiento o temperaturas más elevadas que las utilizadas para las ACS.   

Finalizaremos entonces echando un vistazo a algunos aspectos que no podemos dejar en el olvido.

Calidad del material de los colectores solares y el tanque de almacenamiento.

Es crucial que antes de adquirir nuestro equipo solar térmico, nos cercioremos de que estará preparado para no corroerse u oxidarse, tanto en el interior como en el exterior.

Los revestimientos tienen que contar con un alto grado de calidad, los depósitos deben incorporar el ánodo de magnesio adecuado, el cual debe sustituirse periódicamente y el circuito primario tiene que contener el propilenglicol, el líquido caloportador con anticongelantes y anticorrosivos, en perfectas condiciones. 

Por tal motivo, es de vital importancia hacerle un mantenimiento adecuado del equipo, conservando la protección del depósito y revisando o sustituyendo el propilenglicol, así nos aseguramos de que se mantiene en perfectas condiciones y continúa protegiendo al equipos solar térmico.  

Ahora que ya sabes cómo elegir un equipo solar térmico, esperamos que te animes a dar el gran paso hacia el uso de energías renovables.

Palabras clave: equipos solar térmico. 

Para conocer más sobre nosotros, puedes seguirnos en Facebook e Instagram y así te mantienes al día con nuestro contenido.

Esparce la buena energía compartiendo este blog.

Share on facebook
Share on twitter
Share on whatsapp
Share on telegram
Share on email
Share on facebook
Share on twitter
Share on whatsapp
Share on telegram
Share on email

Descubre más contenido