Programa Solar

Blog

La energía solar como aliada de proyectos humanitarios

Lo creas o no 789 millones de personas (principalmente en el África subsahariana) viven sin acceso a la electricidad y cientos de millones de personas más solo tienen acceso a una electricidad muy limitada o poco fiable, según la ONU. La energía solar se muestra como una de las soluciones.

La energía solar se alza como bastión para la democratización de la energía, pues una de las múltiples ventajas de las energías renovables es que la hacen más asequible a comunidades vulnerables, tanto por su infraestructura como por su precio. Es por esto que la energía solar se ha volcado hacia la ayuda humanitaria, pues es clave en proyectos que pretenden hacer que la energía no tenga fronteras o límites de acceso, pues el sol está en cualquier parte del mundo en la que nos ubiquemos.

De acuerdo con Antonio Guterres, secretario general de las Naciones Unidas, las inversiones en energía renovable, transporte limpio y eficiencia energética durante la recuperación de la pandemia podrían ampliar el acceso a la electricidad a 270 millones de personas en todo el mundo, es decir, a un tercio de las personas que actualmente carecen de ella.

La energía solar se ha puesto así en la delantera para promover proyectos humanitarios. Es el caso de la Fundación Little Sun con su programa «Solar Kids School», el cual ayuda a los niños y niñas de África a generar luz para hacer sus deberes o leer por la noche, así como les brinda energía para que los estudiantes carguen sus teléfonos móviles. Todo ello lo hacen mediante un dispositivo que se carga únicamente con la energía solar y que es de uso individual. Se trata de un dispositivo en forma de sol que los infantes cuelgan en su cuello, más o menos del tamaño de un smartphone, y que pueden cargar durante el día con la energía del astro mayor.

Parte del propósito de este proyecto fue reducir el uso de la lámpara de queroseno, la cual era la única alternativa para las poblaciones rurales o que no tenían acceso a la luz eléctrica, pues son dispositivos portátiles de iluminación a base de combustible líquido que auxilian a las poblaciones sin acceso a la electricidad.

Sin embargo, estas tienen consecuencias para el ambiente y las personas, como la contaminación del aire interior, las quemaduras y los incendios que causan. Según el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), causan 4,3 millones de muertes al año. En lugar de ello, los dispositivos creados por la fundación Little Sun suministran una luz 10 veces más brillante, sostenible y amigable con el medio ambiente.

Pero, no solo existen este tipo de proyectos, pues India- por ejemplo- desde 2015, el número de personas que trabajan en el sector de las energías renovables en el país se ha quintuplicado, mostrando la fuerza de empleabilidad que tiene el sector. De acuerdo con la ONU, el año pasado, el gasto del país en energía solar superó por primera vez el gasto en generación de energía a partir del carbón. A pesar de que la tasa de acceso es del 95%, 64 millones de indios siguen sin tener acceso hoy en día, señaló Guterres. Por otro lado, la ONG Energía Sin Fronteras también se apoya de la energía solar para promover el empoderamiento de las mujeres y mejorar sus condiciones de vida en Kara, Togo. La organización cuenta que con este proyecto pretende mejorar las condiciones de trabajo de 150 mujeres por año que trabajan en la cooperativa de aceite de palma en la localidad de Lokotomé a través del alumbrado público con farolas fotovoltaicas. Uno de los propósitos de la ONG es mejorar el nivel de educación de niños y niñas y las condiciones de vida de la población gracias al acceso a la energía solar limpia y asequible.

Son muchos más los proyectos que podemos encontrar de la mano con las energías renovables y, de seguro, conforme el sector siga creciendo serán muchos más. Algunas de las perspectivas son que podrían ayudar a crear 9 millones de empleos anuales durante los próximos tres años, además, de seguir ayudando para la democratización de la energía en el mundo.

Conoce más acerca de la fundación «Little Sun» en el siguiente link https://www.youtube.com/watch?v=o6S_Ue2OaIM

Para conocer más sobre nosotros, puedes seguirnos en Facebook e Instagram y así te mantienes al día con nuestro contenido.

Esparce la buena energía compartiendo este blog.

Share on facebook
Share on twitter
Share on whatsapp
Share on telegram
Share on email
Share on facebook
Share on twitter
Share on whatsapp
Share on telegram
Share on email

Descubre más contenido