Ya hemos visto en otros artículos que existen dos formas de llevar a cabo la instalación de paneles solares en una casa y cuando nos encontramos decidiendo, este es un aspecto que genera gran incertidumbre.
Por esa razón, hemos creado este artículo especialmente para ti, para que puedas dejar a un lado cualquier duda o temor que posiblemente haga que desistas de instalar paneles solares.
Descubrirás a continuación:
- Sistemas fotovoltaicos aislados
- Sistemas fotovoltaicos conectados a la red
- Entonces, ¿cuál debo usar?
Echemos un vistazo a los sistemas fotovoltaicos aislados.
En esencia, este sistema se utiliza en lugares donde no hay acceso a la red eléctrica o cuando simplemente se quiere prescindir por completo de ella.
Para ello es necesario el uso de baterías solares, las cuales nos permiten almacenar toda la energía generada para usarla en aquellos momentos en los que los paneles no producen electricidad por falta de sol.
Aquí es fundamental tener en cuenta la potencia diaria que vamos a consumir, ya que de ello dependerá el número de paneles solares y baterías que se van a instalar. Al ser un sistema aislado no hay opción de recurrir a la red en caso de que así se requiera, por lo que debemos asegurarnos de que se produzca y se acumule lo suficiente para nuestro consumo.
Ahora revisemos los sistemas fotovoltaicos conectados a la red eléctrica.
Como ya hemos dicho en otras ocasiones, el hecho de tener paneles solares no implica dejar del todo el uso de la red eléctrica convencional y este es el ejemplo claro.
Básicamente, este tipo de instalaciones suelen usarse para la venta de energía a red o para reducir la dependencia a la red eléctrica. Tal cual como ocurre con el sistema aislado, debemos realizar un estudio de la potencia diaria requerida, para así decidir qué tipo de sistema es el que más nos conviene.
Acá también podemos optar por usar baterías, pero su uso no es obligatorio, dado que se mantiene la conexión a la red eléctrica.
Ahora bien, ¿cuál de estos dos sistemas debes usar?
Lo que podemos concluir es que el uso de cualquiera de estos tipos de instalaciones dependerá de las necesidades del usuario. Pues -claramente- ambas tienen sus ventajas y desventajas.
Por tal razón, es clave que tengas presentes los datos que mencionamos con anterioridad, que conozcas bien tu consumo diario y por lo tanto, cuál de estos dos sistemas se adecúa mejor a las necesidades de tu hogar.
Esperamos que este artículo haya sido de gran ayuda en la elección del sistema fotovoltaico con el que contarás en tu vivienda. Puedes conocer si tu casa califica para la instalación de paneles solares con tan solo dar clic aquí y diligenciar el formulario, ¿Qué estás esperando?
Palabras clave: instalación de paneles solares.