Programa Solar

Blog

Generación distribuida, ¿qué es y cómo funciona?

Una de las ventajas que ha traído el uso de energías renovables como la eólica o la solar, es el hecho de que su distribución puede llevarse a cabo en pequeñas proporciones.

Por ello, si quieres conocer de qué se trata la generación distribuida y los beneficios que trae la misma, estás en el lugar indicado. Aquí obtendrás toda la información que necesitas saber al respecto.    

Descubre a continuación:

  1. Qué es y cómo funciona la generación distribuida
  2. Ventajas de la generación distribuida

Para empezar, echemos un vistazo a lo que se entiende por generación distribuida.

En esencia, se trata de la generación de energía eléctrica mediante pequeñas fuentes que se instalan cerca de los puntos de consumo. 

A diferencia del modelo tradicional, que consistía en varios centros de distribución que se encargaban de repartir la energía hacia donde fuera necesario.

En cambio, con la generación distribuida, son diversos puntos que producen poca energía, pero que en conjunto es equivalente a la energía que se genera desde un solo centro de distribución. 

En esa medida, la energía solar, por ejemplo, permite instalaciones mucho más pequeñas pero totalmente eficientes.

Siendo así, ¿cuáles son las ventajas de la generación distribuida?

  1. Reduce las pérdidas en la red eléctrica.

El hecho de estar más cerca al consumidor supone que las redes de distribución sean más cortas. Lo que quiere decir que con la generación distribuida hay menos pérdidas de energía en el transporte de electricidad desde la generación hasta el consumidor. 

  1. Mejora la calidad y la fiabilidad del sistema eléctrico. 

Al haber pequeñas fuentes de generación repartidas por el territorio, en caso de un fallo en la fuente, no supone un problema grave para el sistema eléctrico. 

  1. Potencias reducidas.

Las unidades suelen tener potencias inferiores a 3 kW aunque en general se dice que no sobrepasan los 10 kW de potencia instalada.

  1. Ahorro económico.

Este ahorro viene principalmente del autoconsumo que se logra generar a partir de varios pequeños puntos de generación de energía. Este ahorro se incrementa debido a que los costos de los equipos de generación distribuida van disminuyendo con el avance de la tecnología y generalización de esta. 

  1. Disminuye la dependencia externa y crea una red más reciente. 

Una red de generación distribuida es mucho más estable que una convencional, dado que si uno de los puntos de generación falla, no afectará al resto, por lo que la mayoría de los puntos que permanecen en buenas condiciones, se mantendrán estables. 

Además del hecho de que se elimina la dependencia de otros territorios, al ser una producción local. 

  1. Generación más limpia. 

Debido a que la generación distribuida es posible, en gran medida, gracias a las instalaciones solares, el crecimiento de las mismas implica un crecimiento de energías renovables.   

Esperamos que la información que te brindamos en este artículo haya sido de gran utilidad y te haya ampliado el espectro frente a los diversos beneficios que se obtienen al usar energía solar. 

Si una de tus próximas metas es la instalación de paneles solares en tu vivienda, no dudes en recurrir a Programa Solar, acá encontrarás un equipo preparado y dispuesto a acompañarte en la totalidad del proceso.

Palabras clave: generación distribuida, instalación de paneles solares. 

Para conocer más sobre nosotros, puedes seguirnos en Facebook e Instagram y así te mantienes al día con nuestro contenido.

Esparce la buena energía compartiendo este blog.

Share on facebook
Share on twitter
Share on whatsapp
Share on telegram
Share on email
Share on facebook
Share on twitter
Share on whatsapp
Share on telegram
Share on email

Descubre más contenido