Si algo es claro, es que la transformación de energía solar a energía eléctrica es todo un proceso, el cual se compone de diversos factores.
Dentro de los cuales se encuentra el efecto fotovoltaico. Por eso, en esta ocasión hemos diseñado este artículo especialmente para ti, para que descubras en qué consiste esta fase y por qué es tan importante dentro de una instalación solar fotovoltaica.
A continuación aprenderás:
- Qué es el efecto fotovoltaico
- Dónde se utiliza el efecto fotovoltaico
- Cómo se produce el efecto fotovoltaico
Iniciemos por algo fundamental, qué es el efecto fotovoltaico.
En esencia, consiste en la generación de corriente eléctrica gracias al contacto de dos piezas de distinto material, las cuales se encuentran expuestas a una radiación electromagnética. Esto se logra a través de las células fotovoltaicas.
En ese orden de ideas, ¿dónde se utiliza el efecto fotovoltaico?
El efecto fotovoltaico se utiliza en la energía solar fotovoltaica, específicamente, en las células fotovoltaicas de los paneles solares.
Los materiales semiconductores -como el silicio, por ejemplo- tienen la particularidad de presentar un comportamiento diferente ante la electricidad. Ya que este último depende de si una fuente energética externa los excita o no.
Entonces, ¿cómo se produce el efecto fotovoltaico?
El efecto fotovoltaico comienza en el momento en el que un fotón impacta con un electrón de la última órbita de un átomo de silicio. Éste último electrón se llama electrón de valencia y es el que recibe la energía con la que viajaba el fotón.
Pero, ¿qué es el fotón? Básicamente, una partícula de luz radiante.
Si la energía que adquiere el electrón supera la fuerza de atracción del núcleo (energía de valencia), este sale de su órbita y queda libre del átomo y, por ende, puede viajar a través del material. En este momento, se puede decir que el silicio se ha hecho conductor (banda de conducción).
En este punto es importante señalar que no toda la radiación que llega de la atmósfera es transformada en su totalidad a energía eléctrica, debido a que parte de ella se pierde, primero por transmisión y luego por reflexión. Por lo tanto, una se va de regreso a la atmósfera y la otra es penetrada por la célula.
¿Qué tal te pareció este artículo? Esperamos que haya sido de gran utilidad y que hayas aprendido algo nuevo con relación al proceso de transformación de la energía solar en energía eléctrica.
Palabras clave: energía solar, energía eléctrica.