Es claro que son bastantes las formas en las que se puede aprovechar la luz solar para transformarla en energía eléctrica para nuestro consumo.
Pues bien, en esta oportunidad queremos que conozcas todo lo relacionado con los sistemas fotovoltaicos autónomos y cómo puedes beneficiarte con su uso, así como también la razón por la que son tan populares en la actualidad.
Enseguida descubrirás:
- En qué consisten los sistemas fotovoltaicos autónomos
- Ventajas de los sistemas fotovoltaicos autónomos
Empecemos entonces por comprender en qué consisten los sistemas fotovoltaicos autónomos.
En esencia, este tipo de sistemas son utilizados en zonas donde no se tiene acceso a la red eléctrica. Acá se emplea un sistema de acumulación energético, para que de esta manera se pueda contar con energía en periodos en los que la generación es inferior al consumo, como en las horas de la noche.
Para lograr esto, se necesita lo siguiente:
- Un panel fotovoltaico: el cual se encarga de captar la energía solar.
- Un acumulador o batería: donde se almacena dicha energía.
- El inversor: el encargado de transformar la corriente continua en corriente alterna, que es utilizada para el funcionamiento de los aparatos eléctricos en los hogares.
Ahora echemos un vistazo a las ventajas que trae el uso de sistemas fotovoltaicos autónomos.
- Es modular. Esto quiere decir que este sistema va creciendo adaptándose a las necesidades y al espacio físico disponible.
- Es ambientalmente sostenible. Ya que no contamina, al no generar gases de efecto invernadero, así como tampoco produce ruido.
- Debido a que su mantenimiento es bastante simple y cuenta con componentes muy resistentes, los gastos respecto a este sistema son prácticamente nulos.
- Como es bien sabido, la vida útil de los paneles solares es de 25 años, lo que indica que tienen un índice alto.
- Es inagotable al provenir de un recurso como el sol.
¿Qué tal la información que te brindamos en este artículo? Esperamos que sea de gran utilidad.
Palabras clave: sistemas fotovoltaicos autónomos.