Programa Solar

Blog

Conoce los tipos de autoconsumo solar

Somos conscientes de la relevancia que ha venido tomando el autoconsumo debido a la lucha contra el cambio climático. En especial en lo que respecta al aprovechamiento de la luz solar y los beneficios que esto trae, no solo a nivel ambiental, sino también social.

Por eso hoy queremos que descubras los tipos de autoconsumo solar que existen, seguro te animas a dar el gran paso hacia el uso de energías renovables.

Lo que hallarás a continuación:

  1. Qué es el autoconsumo
  2. Cómo funciona el autoconsumo solar
  3. Tipos de autoconsumo solar que existen 

Empecemos por lo esencial, qué es el autoconsumo.

El autoconsumo consiste en producir tu propia energía eléctrica para el consumo personal en la vivienda. En el caso particular del autoabastecimiento fotovoltaico solar, la energía se genera mediante placas solares.

Se trata del uso de energías verdes para producir electricidad, proviniendo éstas de una fuente inagotable como lo es el sol.

Entonces, ¿cómo funciona el autoconsumo solar?

En esencia, la energía del sol se transforma en energía eléctrica mediante las placas solares. Esto quiere decir que la corriente continua es transformada por corriente alterna.

Una vez transformada, la energía se utiliza para el autoabastecimiento de la vivienda.

Para entender mejor este funcionamiento, echemos un vistazo a los tipos de autoconsumo solar que existen.

Residencial conectado o aislado.

En el autoconsumo residencial se habla de autoconsumo conectado a la red o aislado.

  • En el autoconsumo conectado a la red, la instalación va a tener dos conexiones: una al sistema eléctrico de la vivienda y otra a la red de distribución, propiedad de una compañía eléctrica.
  • El autoconsumo aislado, por su parte, supone la desconexión total de la red de distribución. Esta segunda opción implica que, de no contar con baterías o almacenamiento de energía, la vivienda no tendrá energía eléctrica.

Autoconsumo individual o compartido.

Hay que mencionar que las instalaciones de autoconsumo solar pueden ser de uso individual o compartido.

Por lo tanto, las de uso individual abastecen a las casas unifamiliares, mientras que las de uso compartido abastecen a varias viviendas o incluso a una comunidad de vecinos.

Autoconsumo industrial o para empresas.

Este tipo de autoconsumo cada día toma más popularidad dentro de las empresas, ya que sus beneficios son los mismos que los del autoconsumo en las viviendas.

Sin embargo, el autoconsumo para las empresas sí se diferencia del autoconsumo en las casas en algunos aspectos: el tamaño de los paneles y el consumo suelen ser superiores, debido a que la necesidad de energía eléctrica en el ámbito empresarial es mucho mayor que en los hogares.

Ahora que conoces lo necesario sobre el autoconsumo solar, ¿te animaste a dar el gran paso hacia el uso de energías verdes? Cuéntanos en los comentarios.

Palabras clave: tipos de autoconsumo solar.

Para conocer más sobre nosotros, puedes seguirnos en Facebook e Instagram y así te mantienes al día con nuestro contenido.

Esparce la buena energía compartiendo este blog.

Share on facebook
Share on twitter
Share on whatsapp
Share on telegram
Share on email
Share on facebook
Share on twitter
Share on whatsapp
Share on telegram
Share on email

Descubre más contenido