Un aspecto crucial dentro del proceso de instalación de paneles solares, es la forma en la que se conecta, ya que esto influye en gran medida en su óptimo funcionamiento.
Por eso, en esta ocasión hemos preparado este artículo especialmente para ti, para que conozcas las dos formas en las que se puede llevar a cabo esta conexión y así logres descubrir cuál se acomoda mejor a las necesidades de tu hogar.
Enseguida aprende con nosotros:
- Conexión de paneles solares en serie
- Conexión de paneles solares en paralelo
- Conexión de paneles solares mixta
- Entonces, ¿es mejor en serie o en paralelo?
En ese orden de ideas, iniciemos con la conexión en serie.
Se puede decir que es el método de conexión más sencillo.
Esto se debe a que acá solo es necesario conectar el terminal positivo del primer panel con el terminal negativo del siguiente. Igualmente, con este tipo de conexión se suma el voltaje de todos los paneles solares, por lo que los amperios de la corriente eléctrica se mantienen constantes.
Algo importante con la conexión en serie, es que se debe tener cuidado con no superar el voltaje máximo para el cual está diseñado el regulador de carga o el inversor, ya sea en red o aislado. Por tal razón, este método se suele utilizar para paneles solares con un menor voltaje, pero que requieran una mayor tensión.
Continuemos con la conexión en paralelo.
Contrario a la conexión en serie, en este caso se unen todos los terminales negativos de los paneles solares por un lado y aparte se unen todos los terminales positivos.
En esta misma línea, otro aspecto en el que difiere con la conexión en serie, es que acá no se incrementa el voltaje de salida de los paneles, sino que únicamente se suman las intensidades. Asimismo, este tipo de conexión es requerida cuando en los paneles se tiene la misma tensión que en las baterías y el controlador de carga.
Y finalmente, revisemos la conexión mixta (serie-paralelo).
Básicamente, este tipo de conexión se utiliza con el objetivo de aumentar tanto la corriente como la tensión del sistema.
Algo curioso respecto a este tipo de conexión, es que exige que el número total de paneles sea par. Por lo tanto, suele utilizarse para instalaciones solares donde se conecten 4 o más placas solares de 60 o 72 células y una potencia superior a 200W, debido a que permite multiplicar el amperaje total de la instalación.
Para cerrar este tema, hay que mencionar que para este tipo de conexiones se utilizan inversores cargadores MPPT.
Entonces, ¿es mejor en serie o en paralelo?
Lo que te podemos decir respecto a esta incógnita, es que esto depende de la magnitud de la instalación fotovoltaica, de la tensión del trabajo de las baterías, de la tensión de salida al inversor y de las especificaciones propias de los paneles solares.
Razón por la cual es indispensable que tengas en cuenta estos factores para que elijas el tipo de conexión que mejor se adapte a tu vivienda.
Ahora que ya conoces esta información, ¿tienes una idea de cuál tipo de conexión es el que mejor se adecúa a tu instalación fotovoltaica? Déjanos saber en los comentarios.
Esperamos que este artículo haya sido de gran ayuda para despejar varias de tus dudas. Si en este momento estás pensando en instalar paneles solares en tu casa, no dudes en recurrir a Programa Solar. Aquí encuentras un equipo de profesionales dispuesto a acompañarte a ti y a tu familia durante todo el proceso.