Al hablar sobre la generación de energía eléctrica, siempre están presentes dos conceptos claves: la potencia y la energía, valga la redundancia.
Sin embargo, puede haber una confusión entre estos dos términos. Por esa razón, hemos diseñado este artículo especialmente para ti, para que logres hacer una correcta diferenciación y sea más sencillo saber a qué estás haciendo referencia.
Lo que aprenderás:
- A qué nos referimos al hablar de energía
- Qué es la potencia eléctrica
- Cómo se diferencia la potencia y la energía
Entonces, ¿a qué se hace referencia cuando hablamos de energía eléctrica?
La energía es un recurso natural que se obtiene a partir de diferentes fuentes y que requiere una tecnología para lograr su extracción y transformación, y así poder hacer uso de la misma.
Esta se mide en Vatios/Hora (Wh) y básicamente es un indicativo con el que se notifica el consumo de energía de los electrodomésticos conectados al suministro durante un tiempo determinado (hora).
El método más habitual para diferenciar los diversos tipos de energía eléctrica que existen, es el carácter limitado (no renovable) o el carácter ilimitado, lo que conocemos como energías renovables.
Revisemos ahora sí qué es la potencia eléctrica.
En esencia, la potencia eléctrica es la que indica la cantidad máxima de luz de la que dispone un usuario en su instalación eléctrica y en un momento determinado. Igualmente, la cifra de potencia máxima se especifica en la factura de la compañía eléctrica y es por lo que el usuario realiza el pago.
Por tal razón, es crucial que el usuario contrate la cantidad exacta de potencia eléctrica que necesita, para que así evite que el interruptor del control de potencia salte y corte el suministro. Esta se mide en Vatios (W).
En ese orden de ideas, ¿cómo se diferencia la potencia y la energía?
La principal diferencia entre estas, es que la primera es un término fijo, mientras que la segunda es un término variable.
¿Qué quiere decir esto?
Como vimos anteriormente, la potencia eléctrica hace referencia a la capacidad del lugar (ya sea vivienda, local, etc.) de soportar una cantidad de kW al mismo tiempo, es decir, que todos los electrodomésticos funcionen a la vez. Por eso es fija, porque se mantiene a pesar del paso del tiempo.
Por su parte, la segunda, que se mide en Wh, corresponde a la cantidad de energía que has consumido durante el mes y esa es la causa por la que se considera variable, ya que el consumo es algo que cambia mes a mes.
Ahora que ya conoces estos datos, ¿no te gustaría contar con un suministro de energía eléctrica ambientalmente sostenible? Cuéntanos en los comentarios.
Palabras clave: energía eléctrica, potencia eléctrica.