Programa Solar

Blog

Biodiésel, ¿qué es y para qué sirve?

En la actualidad, en medio de la lucha contra el cambio climático, han ido surgiendo diversas iniciativas por medio de las cuales se pretende reducir el impacto que a diario se produce en la realización de nuestras actividades cotidianas.

Así pues, en esta oportunidad hablaremos del biodiésel como una de estas alternativas, para saber más, continúa leyendo este artículo.  

En esta ocasión descubre: 

  1. Qué es el biodiésel
  2. Tipos de biodiésel 
  3. Usos del biodiésel 

Iniciemos por algo elemental, qué es el biodiésel.

Es un biocombustible líquido producido a partir de los aceites vegetales y grasas animales. 

Esto quiere decir que es un combustible alternativo de origen natural, renovable y por supuesto más limpio que el diésel tradicional. Por tal razón, su popularidad ha ido aumentando en los últimos años.

Con esto en mente, revisemos los tipos de biodiésel que existen. 

Biodiésel a partir de cosechas. Aquí se habla de la soja, el maíz o la colza, cuyos aceites son empleados para el biocombustible.

Biodiésel proveniente de árboles. Se habla entonces de la palma o incluso el pistacho, habitual en China. De nuevo, los aceites que resultan de estas plantas son el producto empleado.

Biodiésel proveniente de grasas de origen animal o aceites de desecho. Como los que usamos habitualmente en casa o utiliza la industria alimentaria.

Siendo así, ¿cuáles son los usos que se le da al biodiésel?

Su uso principal es ser el sustituto del diésel tradicional en los motores de los automóviles o motocicletas. Pero existen mucho más, te los mostramos a continuación.

Generación de energía.

Además de esto, las celdas de combustible del biodiésel tienen una aplicación de generación de energía que está disponible para la electricidad. El mismo se puede usar para generar energía en sistemas de respaldo donde las emisiones son más importantes. Esto incluye instalaciones tales como escuelas, hospitales y otras formas ubicadas en áreas residenciales.

Proporciona calor. 

La mayoría del biocombustible que se usa para calentar es sustancial. Como la madera es el método más práctico para calentar, aún existen casas en donde se usan estufas de leña en lugar de gas o electricidad. Una mezcla de biodiesel reduce la emisión de nitrógeno y dióxido de azufre.

Cargas electrónicas.

Según los científicos de la Universidad de San Luis, en Argentina, se desarrolló una pila de combustible con aceite de cocina y azúcar para generar electricidad; los consumidores podrán usar estas celdas en lugar de generar electricidad.

Para lubricar.

Se requiere combustible diésel para reducir la concentración de azufre, ya que este proporciona la mayor lubricidad del combustible. Esto es importante cuando se trata de mantener el motor funcionando correctamente y evitar una falla prematura de infección.

Retirar la pintura y el adhesivo.

El biocombustible puede reemplazar los productos tóxicos que están diseñados para eliminar pintura y adhesivos.

Ahora que ya conoces el biodiésel y sus principales usos, cuéntanos en los comentarios qué alternativas ambientalmente sostenibles has implementado en tu hogar.

Palabras clave: biodiésel, energías verdes.

Para conocer más sobre nosotros, puedes seguirnos en Facebook e Instagram y así te mantienes al día con nuestro contenido.

Esparce la buena energía compartiendo este blog.

Share on facebook
Share on twitter
Share on whatsapp
Share on telegram
Share on email
Share on facebook
Share on twitter
Share on whatsapp
Share on telegram
Share on email

Descubre más contenido