Es clara la importancia de una transición energética que nos permita mantener una vida ambientalmente sostenible y que al mismo tiempo sea asequible, llegando así a aquellas comunidades vulnerables.
Por tal razón, constantemente se insiste en que no se puede hablar de sostenibilidad sin abordar la pobreza y la desigualdad. En este sentido, estos temas tuvieron gran auge en el 2015 y acá descubrirás las razones.
Lo que aprenderás aquí:
- Acuerdos mundiales de sostenibilidad ambiental
- Transición energética
Hay que iniciar por revisar algunos acuerdos mundiales de sostenibilidad cuya implementación se dio a partir del año 2015.
- Los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). ANCLAR AL LINK DEL BLOG DEL AÑO 2030
Aunque se gestaron en el año 2012, durante la conferencia de la Naciones Unidas sobre Desarrollo Sostenible que tuvo lugar en Río de Janeiro, fue el 25 de septiembre de 2015 que los líderes mundiales de los distintos países asistentes a dicha conferencia, iniciaron la adopción de estos objetivos.
Básicamente, el objetivo principal de este evento fue crear una serie de objetivos mundiales relacionados con los desafíos ambientales, políticos y económicos que enfrenta el planeta. Son un total de 17 ODS:
- Objetivo 1: fin de la pobreza
- Objetivo 2: hambre cero
- Objetivo 3: salud y bienestar
- Objetivo 4: educación de calidad
- Objetivo 5: igualdad de género
- Objetivo 6: agua limpia y saneamiento
- Objetivo 7: energía asequible y no contaminante
- Objetivo 8: trabajo decente y crecimiento económico
- Objetivo 9: agua, industria, innovación e infraestructura
- Objetivo 10: reducción de las desigualdades
- Objetivo 11: ciudades y comunidades sostenibles
- Objetivo 12: producción y consumo responsables
- Objetivo 13: acción por el clima
- Objetivo 14: vida submarina
- Objetivo 15: vida de ecosistemas terrestres
- Objetivo 16: paz, justicia e instituciones sólidas
- Objetivo 17: alianzas para lograr los objetivos
Organización de las Naciones Unidas (ONU). Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). 2012.
Como se evidencia, todos estos objetivos no son más que la unificación de los ámbitos social, político, económico y ambiental. Ya que se encuentran interrelacionados, pues, no se puede pensar en uno sin tener en cuenta los demás.
- También es necesario hablar acerca del Acuerdo de París, debido a que su implementación también se dio en el 2015.
Básicamente, es una muestra de que la lucha contra el cambio climático no tiene fronteras y que es indispensable un trabajo mancomunado, sin importar el lugar del mundo en el que nos encontremos.
Consiste en un tratado internacional adoptado en el 2015 durante la COP21, cuyo objetivo principal es reducir de manera sustancial las emisiones mundiales de gases de efecto invernadero y limitar el aumento global de la temperatura a 2° Celsius.
Hoy en día hay un total de 191 países que se han unido al Acuerdo de París.
Cabe mencionar que este acuerdo ofrece un medio para que los países desarrollados ayuden a aquellos que se encuentran en desarrollo en la ejecución de su labor dentro de la lucha contra el cambio climático.
Vale la pena cerrar este tema con unos datos importantes relacionados con la transición energética.
Para el 2015, la inversión mundial en energías renovables ascendió a 286 mil millones de dólares, 5% más que en el año 2014. Asimismo, el 56% de las nuevas inversiones fue destinado a tecnología solar
Por otro lado, en el 2015 se instalaron 148 GW, 9% más que en el 2014. Por ese motivo, las energías renovables se han ido consolidando como una de las fuentes de energía más relevantes en todo el mundo.
Es más que claro por qué el 2015 fue un año histórico con relación a las energías renovables, ¿te imaginas cuánto hemos avanzado ya para el 2021?
Esperamos que la información de este artículo te haya animado a dar el gran paso hacia el uso de energías renovables. Si estás pensando en instalar paneles solares en tu hogar, no dudes en recurrir a Programa Solar.